top of page

Boost Creative Club - AMARI COLLECTIVE


...................................................................(backround)


No sé qué tan enteradxs estén, pero TFS ahora tiene un Podcast ¡YAY! Y en la introducción de este planteo un poco de qué va La Tienda de las Flores, que básicamente se resume en tres conceptos fundamentales (y todo lo que estos implican); Creatividad, Propósito y Pasión.

Una de las cosas que más me apasionan (aparte de crear, aprender y compartir) son los negocios, que, si nos ponemos a pensar, están fuertemente ligados a lo anterior; Los negocios tienen un espacio ampliamente creativo, en donde tienes que establecer propósitos para tener siempre una dirección hacia la cual caminar y que facilite la toma de decisiones, y en donde, si no existe pasión, no existe negocio, menos aún con consumidores cada vez más conscientes del "detrás de" de las marcas.

Por esto, al hablar de libros, de perspectiva, de arte, de música y tal, no quería perder del tono de TFS el enfoque de los negocios, porque a mi me hace muy feliz y creo que a la mayoría de las personas, independientemente de a qué nos dediquemos o qué estemos haciendo de nuestras vidas, we all need that business lens... Sobre todo, porque muchas metodologías de la materia se aplican a la vida diaria (o tal vez es al revés… mas bien es al revés, pero, as kind of a universe joke yo las aprendo primero a través de los negocios Y LUEGO las aplico en la vida… silly me).

ASÍ QUE en esta nueva sección de TFS - Boost Creative Club- hablaremos con invitadxs jóvenes e inspiradorxs, y conceptos que nos ayudarán a aprender a través de su experiencia sobre elementos creativos, y cómo combinan el propósito y la pasión en el proceso.


ADVERTENCIA: Las conversaciones son tan ricas y fluyen tan bien que terminan surgiendo temas alternativos y a simple vista alejados del concepto general (llamémoslos Wild cards), que probablemente no estaban contemplados… pero SUMAN a la esencia humana y WHAT A BEAUTIFUL GIFT.




So FASTEN YOUR SEAT BELTS, and WELCOME TO THE -BOOST CREATIVE CLUB- (Ahora ya eres un miembro) … ¡Enjoy!



 



Dicen que para conectar con la audiencia no hay mejor manera de hacerlo que a través de historias, así que empezaré contando una que nace de la conversación que tuve con dos seres increíbles que se unieron para formar algo que únicamente podía surgir a través de la conexión de dos almas añorando crear y aportar desde ese lugar tan especial que mantiene viva la chispa de la vida <I'm trying to print a bit of Miss Austin here>

Érase una vez, dos amigas que, reuniéndose aquí y allá, de vez en cuando, para ponerse al corriente de la vida desde sus tiempos del colegio, se encontraron a compartir café y experiencias. Platicando de todo y de nada (little did they know), esas conversaciones triviales, sumadas a sus personalidades curiosas y apasionadas, las llevarían a combinar sus habilidades y formar una marca que trasciende del concepto como tal. Así nace AMARI Collective, un estudio creativo con enfoque en la moda como medio de expresión artística, desde un lugar consciente y sustentable (con 3 raíces para explicar su nombre; Una del latín que se refiere a "amar lo que haces"; Otra del hindú que significa "eterno", lo cual embona perfecto para un estudio creativo en donde la fotografía hace que los momentos perduren por siempre, que se recuerde en el futuro un momento pasado que esté siempre presente; Y una última raíz africana que se traduce como "builder", constructor de metas, de sueños), reflejando con una sola palabra todo lo que llevan cargando Lau y Andrea, fundadoras del colectivo. Y NO OLVIDEMOS la parte del colectivo, -Collective- porque todas las personas que se suman a trabajar con AMARI ya son parte del equipo, son parte de la comunidad de este estudio que fomenta la participación y el aprendizaje colectivo a través de la construcción completa de una idea para capturar y armar su contenido, y transmitir de la manera más artística y transparente posible todo lo que se quiera expresar. Lo más lindo del trasfondo del nombre que las representa es que lo declaran como la parte más difícil del proceso de la fundación de la marca, pues buscaban algo que, más allá de ser armónico para la mercadotecnia alrededor de AMARI, abrazara todo el concepto que ellas ya sabían que querían compartir, por eso fue lo último que determinaron antes de lanzarse al público. Al final, creo que la paciencia las recompensó y el nombre vino a elegirlas a ellas, de una forma perfecta.



¿Cuál es la fórmula ganadora, en cuestión humana, para AMARI?


Lau, de Bogotá y con 22 años, egresada de fotografía y con alrededor de 5 años de experiencia en el área de retrato y moda, trae a la mesa el sentido y los contactos alrededor de la creatividad como tal, pues su mundo se ha forjado entorno a ello -el crear imágenes y transmitir conceptos que perduren en el tiempo- (+) Andrea, que está a unos meses de graduarse como Lic. en Negocios Internacionales y ama todo lo relacionado con el tema, además de que existe en ella (y yo creo que en todos nosotros) una parte que la llama al arte y todo lo que representa, que ha viajado el mundo y se ha traído a Colombia esas ganas de aprender, de explorar, de conocer. Andre aporta la perspectiva financiera, de trato al cliente, sentar las bases del "negocio" como tal. Juntas llegaron a la conclusión de que tenían las herramientas clave para comenzar con un estudio creativo en donde lo primordial era responder a las preguntas de ¿cómo iban a aportar valor?, y ¿cómo iban a sumar sus perfiles para explotar su potencial individual y convertirlo en algo increíble? SPOILER ALERT: They acomplished it, beautifuly.


"Nuestros planes y nuestros sueños iban encaminados a este proyecto, entonces dijimos -de una..."

Todo este proceso lleno de magia y ambición creativa nace poco antes del periodo de introspección global obligado (así nos referimos a la pandemia por acá), por lo que fue muy divertido explorar cómo había afectado, a una marca emergente y con tantas ganas e impaciencia por comenzar a operar, un freno tan impactante para la sociedad en general;

  • Con una distancia geográfica que en tiempo se mide en 40 min, la realidad virtual se convirtió en un plus increíble que les permitía conectarse con más continuidad.

  • Disponían del tiempo para establecer todo lo relacionado con AMARI, tal cual de TODO el tiempo que desearan, pues en lo que el mundo se ajustaba a las demandas de la nueva realidad, hubo un periodo de suspensión de todo lo que dábamos por conocido... Era la vida impulsándonos a crear otras formas de vivir, y eran Andre y Lau diseñado la suya a través de AMARI.

  • De no ser por ese freno global, el lanzamiento de la marca se hubiese dado mucho antes por esas ganas, esa emoción, la pasión que dirigía el proyecto. Pero gracias a esa pausa, se pudieron establecer con calma y claridad los cimientos de AMARI, que hoy se traducen en los valores que respaldan la marca, que se sienten palpables desde sus editoriales hasta sus mensajes de agradecimiento a los colaboradores.

  • Las reuniones para sentar las bases del concepto se convirtieron, también, en una especie de terapia para ambas, porque antes de abordar la marca como tal dentro de las juntas, se intercambiaban sentimientos y percepciones de la vida en torno a este cambio tan abrupto. WHAT. A, DREAM. -amistad, sociedad, arte y salud mental en un mismo lugar-

"...fue como un ciclo de irnos adaptando poco a poco, y adaptar a AMARI en ese proceso. Ir creciendo, pero dentro de las posibilidades."

Here it goes, one of my favorite things of it; AMARI nace, no con fines lucrativos, sino por la necesidad de integrar pasiones y crear algo con propósito, un espacio para conectar. Facturar pasó a segundo plano cuando, en medio de todo el caos, el aportar algo de valor con lo que ellas ya sabían hacer se presentó como oportunidad. Además, la sinergia entre la creatividad y los negocios integrada en un solo concepto que esté establecido tan claramente para ellas y para quienes participan con la marca es algo fascinante. Trust me on this one, entrar a su perfil en IG, ver su contenido y leer sus descripciones ya inspira por sí mismo.

Profesores en una escuela de Milán le mencionaban a Andrea que inclusive un administrador debe de contar con esta parte blanda, creativa, que le permita ser consciente y crear ese balance que expanda el horizonte de pensamiento y que lo prive de caer en un enfoque dirigido únicamente al lucro. Y AQUÍ NO PODEMOS ESTAR MÁS DE ACUERDO. Creo que como consumidores nos podemos identificar cada vez más en búsqueda de ese balance que se menciona, pues las marcas que se preocupan por su capital humano, por su entorno, por algo mas allá del beneficio económico ganan un lugar especial en nuestra mente. El mundo ya experimentó por muchos años esa forma de consumo inconsciente y avaro que vivimos, y hoy padecemos las consecuencias de esos excesos. Ahora se torna en una NE CE SI DAD priorizar las cuestiones ambientales, cuestiones humanas, los valores dentro de diferentes entornos, y eso es mucho de lo que aplaudimos hoy a AMARI.

En su proceso de crecimiento y aprendizaje constante, han buscado, desde un inicio, conectar sus valores con sus clientes y su equipo. Comunicar adecuadamente, para ellas ha implicado contar historias más allá de solo tomar fotografías; transmitir un mensaje, lejos de únicamente promover una marca.

"Independientemente de lo que pase, hemos aprendido un montón...he podido expresar muchas cosas que antes tenía limitadas... un espacio con lo que ya sé, pero también como que ir aprendiendo, porque me ha abierto el lado creativo más lo que ya llevaba... salirte un poco de estas rayas cuadradas, que son necesarias, pero que al final, en mi opinión personal, no le dan tanto color a la vida como lo es el arte, como lo es la fotografía, entonces a sido un proceso muy padre."

Les presento por acá un ejercicio sugerido que apareció de pronto en la conversación, hablando sobre la importancia de compartir los procesos:


Al terminar el día, a punto de irse a dormir, traten de recordar tres imágenes de TODAS las que pasaron ante ustedes en redes, en la televisión, anunciadas por ahí o por allá. Tres imágenes que se hayan quedado en su cabeza, que puedan realmente traer a su mente en ese momento.


Personalmente, yo no pude pensar en una sola, de las (fácilmente) cientos de imágenes que pasaron por mis ojos, ni una hizo una conexión duradera conmigo para poder traerla de nuevo a mi consciente en un lapso menor a 12 horas. ¡QUÉ ES ESTO de vivir en un mundo visualmente activo pero al mismo tiempo tan desechable!, ¿y el trabajo de todos los involucrados tras esas imágenes?, ¿tras esas campañas? ...


"en un mundo de tanta información y de tanto contenido, lo que se nos queda es ver realmente el valor que representa algo, para nosotros o para alguien más..."

 

.......................................WILD CARD


Hablando sobre la industria de la moda, y esta como medio de expresión artística por ser uno de los conceptos centrales de AMARI:

Dentro de esa misma conciencia que hemos adquirido por preocuparnos por las marcas y nuestro consumo, y su impacto en temas como la sustentabilidad, existe un riesgo importante que pocas veces es considerado: -EL EXTREMISMO- A little reminder over here: There's not just black and white, there are many more amazing colors in between.

Yo me reconozco como una minimalista frustrada, porque por más increíble y lógico que me parezca el concepto, no logro adaptarme al estilo de vida como tal, porque me encanta la ropa, la variedad, diversidad de colores y de estilos que claro que se ven afectados con las tendencias, y en un mundo regido por el contenido constante, instántaneo y fugaz de redes sociales, el intentar algo como el minimalismo se complica aún más. Y en mi intento de tratar de ser lo uno (minimalista 100%) termino frustrándome y siendo lo otro (con ataques constantes de consumismo). Y pasa en todo; al querer dejar el fast fashion y toparnos con la reducida cantidad de alternativas en comparación y los precios que, en muchas ocasiones, son significativamente más altos, simplemente nos rendimos; queriendo ser feministas perfectxs, terminamos por no serlo de una sola vez; queriendo ser antirracistas completos, nos abrumamos por la complejidad del tema y la extensión del problema, de las raíces perpetuas en la cultura y renunciamos a la deconstrucción por la comodidad que representa. Nos topamos con estos conflictos entre el querer ser/querer tener, pero también el anhelo de ser pilar de cambio, de aportar al mundo, a la naturaleza y a la sociedad que tanto nos ha dado y de la que tanto hemos quitado. Pero tenemos que recordar que son los cambios pequeños y al mismo tiempo constantes, y a la influencia colectiva de estos, los que marcan el parteaguas. El movimiento lento sigue siendo movimiento, y si es todo lo que podemos aportar, es suficiente y está bien. Siempre y cuando no caigamos en la comodidad de no hacer nada, o de dejar de reevaluar nuestros comportamientos y encontrar áreas de oportunidad dentro de nuestras posibilidades.

Uno de los problemas más grandes que enfrentamos las nuevas generaciones radica en ese deseo de inmediatez, querer todo YA, AHORITA, sin demasiado esfuerzo para ello... Queremos ser 100% sustentables en este instante, feministas totales y radicales YA, sin conocer o vivir ese camino de deconstrucción que te conecta con la forma correcta y particular en la que debes vivir estos procesos, y ahí es cuando caemos en este TODO o NADA que se torna en algo peligrosísimo a la hora de sembrar las semillas del cambio. Todo esto para llegar a la conclusión de que algo, hacer algo siempre es mejor que hacer nada. Y aprender en el proceso para hacer algo más que eso el día de mañana, eso nos va a llevar al lugar que añoramos como sociedad.


 

A casi 6 meses de su lanzamiento, AMARI se está reinventando tras darse cuenta que quieren ir un paso más allá y compartir el detrás de sus campañas, de sus procesos, de su arte. Para ellas, el verdadero crecimiento, lo más rico de lo que hacen no es el resultado final, la foto que se ve colgada en los medios (que con todo lo maravillosa que es, no resume ni un poco todo el aprendizaje, las ideas, el arte que hubo para llegar a ella). En esta evolución que están experimentando, invitan a todas las personas a ser parte de su experiencia creativa desde el momento inicial de sus campañas, a aprender a su lado y llevarnos a apreciar qué pasa detrás de la industria de la moda desde un enfoque más humano, a visualizarlo como una herramienta de cambio. Para ellas (y yo espero que sea igual para todos los que estamos leyendo esto), es tiempo de crear espacios de diálogo en donde los creativos y la audiencia puedan conectar y formar parte del colectivo que es AMARI. Al compartir sus procesos, AMARI busca construir puentes, enlaces entre la creatividad y el negocio, entre los creativos y los consumidores de su arte... Invitar a construir en conjunto.



Honor que fuesen ellas las primeras invitadas a colaborar en La Tienda de las Flores, y que inauguraran este nuevo segmento. Nadie mas hubiese podido ejemplificar tan claramente de qué va todo esto y la importancia de conectar con nuestro lado creativo con cualquier cosa que hagamos. Más allá de eso, estar dispuestxs a compartir los procesos para conectar con quienes se encuentren estos proyectos en su caminar. Soy fiel creyente que conectar es el primer paso hacia la trascendencia, y fiel creyente también de que ese es el objetivo final...

He aquí una invitación de darnos permiso de crear. Crear y conectar.


q

94 visualizaciones0 comentarios
bottom of page